Tras varios años se cierra una etapa para el conjunto habitacional Villa Esperanza, quienes recibieron la documentación de manos de autoridades.
Tan importante como recibir las llaves de su nuevo hogar es tener en sus manos la escritura, que acredita el dominio legal sobre la propiedad y permite a las familias postular a otros subsidios gubernamentales para mejorar sus viviendas.
La vivienda propia es un anhelo para las familias trabajadoras, quienes avanzan hacia esta meta de forma organizada, utilizando para ello el programa Fondo Solidario del MINVU. Y este grupo habitacional no fue la excepción, siendo apoyados durante mucho tiempo por el Área de Desarrollo y Gestión Habitacional de Fundación CRATE.
En el Teatro de la comuna de San Clemente se llevó a cabo la ceremonia donde fueron entregadas las escrituras de las viviendas que están emplazadas en el sector de Chile Nuevo y de manos de las autoridades encabezadas por la directora del Serviu del Maule, Paula Oliva, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, consejeros regionales y la asistente social de Fundación CRATE.
“Con esto sentimos que ya somos propietarios al cien por ciento de nuestras viviendas, particularmente yo estuve 12 años esperando mi vivienda y hay muchas familias que ni siquiera alcanzo a recibirla, entonces para estas familias que recibimos hoy es súper importante tener un pedacito de Chile que es propio. Es algo muy importante y ya con esto hoy día damos finalizado un ciclo porque fueron muchos años de lucha para tener nuestra casa propia”, dijo emocionada Liliana Flores, secretaria del grupo habitacional Villa Esperanza.
Por su parte Carmen Gloria Gálvez Jerez, propietaria de una de las viviendas, dijo que “estoy muy feliz, muy orgullosa, muy agradecida de Dios, de mi familia y de todos quienes nos han apoyado en este proyecto. Yo postule con mi hijo y él y yo estamos felices, muy agradecidos de Fundación CRATE, que nos han apoyado desde el día uno y han sido nuestro pilar durante muchos años y gracias a ellos estamos en esta instancia, recibiendo por fin nuestras escrituras y decir esa casa es mía, a estas alturas de mi vida con 59 años puedo decir que tengo mi casa propia, es un sentimiento muy lindo”, agradeció emocionada.
En tanto el consejero regional, Gabriel Rojas, quien estuvo presente en la ceremonia dijo que “estamos sumamente contentos, porque acá es un trabajo en conjunto entre la Fundación CRATE, el Ministerio, incluso el Gobierno Regional en donde se está buscando dar soluciones habitacionales frente a la crisis habitacional que tiene nuestro país. También es muy importante el rol que cumple la Municipalidad de San Clemente, junto a la alcaldesa María Inés Sepúlveda en poder colaborar con la comunidad, para dar solución a tanta problemática que en el mundo rural es más tangible que en las ciudades. Desde el consejo regional estamos muy contentos y feliz, con que las personas ya puedan tener su título de dominio y acreditarse como las verdaderas titulares y dueñas de sus hogares”, precisó la autoridad.
Finalmente la asistente social del Área de Desarrollo y Gestión Habitacional de Fundación CRATE, María de los Ángeles Jara dijo que “este es un programa del ministerio de vivienda a través del Fondo Solidario de Vivienda, 121 familias recibieron su título de dominio, después de largos años de trabajo de espera y lo importante es que a partir de hoy ya son propietarios de su vivienda y pueden estar en condiciones de postular a los programas que vienen más adelante, para que sigan mejorando esta vivienda y puedan conformar hoy día un grupo familiar que no viva de allegado”, finalizó.