Hoy celebramos esta fecha tan importante y rendimos homenaje, a la labor del campesino como impulsor y generador de riquezas agrícolas en el país.
Chile cambió después de la Reforma Agraria. A comienzos de 1960 el trabajo en el campo era muy mal remunerado y en algunos casos ni siquiera era monetario.
Muchos inquilinos vivían en situación de pobreza y un porcentaje pequeño de empresarios poseía miles de hectáreas a lo largo del país sin ningún tipo de restricción.
El Día del Campesino surge por iniciativa de las mismas organizaciones campesinas.
Como una forma de rescatar el legado de las leyes promulgadas en 1967 por el gobierno de Eduardo Frei Montalva: Ley 16.640 de Reforma Agraria y Ley 16.625 de Sindicalización Campesina.
Ese mismo día, el 28 de julio de 1967, los campesinos chilenos lo asumieron como su Día Nacional.
(Imágenes de TBT)