Avanzando en la regionalización

La pasada semana el gobierno anunció el traspaso de competencias a los gobiernos regionales, hito que se enmarca dentro de la implementación de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización. Para esto se identificó como competencias a transferir un total de 15 facultades que hoy recaen sobre cuatro ministerios: Vivienda y Urbanismo, Transportes, Economía y Desarrollo Social. Estas competencias serán transferidas a los nuevos gobernadores regionales, autoridades que desde octubre de 2020 se elegirán por votación directa y reemplazarán la figura del actual Intendente.

Esto resulta un gran progreso de cara a la descentralización, el cual permitirá a las regiones ser más protagonistas de su propio desarrollo mediante la realización de políticas públicas gestadas en la misma zona. Además, esto significa confiar en las capacidades locales, permitiendo promover niveles de crecimiento sustentable en el tiempo incrementando el bienestar económico, social y la calidad de vida de los ciudadanos.

Aunque muchos políticos lo han tildado de “poco” y otros como “Un gran paso”, es necesario ver el vaso medio lleno y entenderlo como un avance, ya que, si bien aún hay muchas acciones que tomar para lograr una descentralización total, resulta significativo poder lograr hacer política desde fuera de la capital. En la medida que cada región comience a desarrollar y aplicar de buena manera cada una de las competencias entregadas, se podrá validar las aptitudes que cada zona tiene.

De esta forma vamos avanzando en la regionalización, esperando que a futuro logremos poseer aún más competencias que permitan gestar estrategias descentralizadas, lo cual facilite una mayor capacidad de decisión regional que se traduzca en una solución para problemas sociales y económicos de la zona.

Publicado en .