El uso de la leña y la contaminación

Durante las últimas semanas ha empeorado la calidad del aire en la región del Maule, debido a  diversos agentes contaminantes, entre ellos la leña de mala calidad, lo que ha provocado niveles críticos en diversas comunas. Por esto, la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente ha decretado variadas preemergencias y emergencias ambientales, destinadas a restringir la emisión de humo visible y, a modo de precaución, la realización de actividades físicas al aire libre y dentro de recintos deportivos.

El principal motivo radica en el uso de leña húmeda, la cual supera el 25 porciento de agua y que provoca diversos perjuicios a quienes la utilizan. La leña sin un secado bien realizado, impide una calefacción correcta, por lo que la energía calórica es menor. Asimismo, provoca una acumulación de residuos en el tubo del calefactor/estufa, lo cual es un peligro debido a la inflamabilidad de este.

La falta de cultura del correcto uso de la leña y el comercio informal de esta son los principales obstáculos para afrontar este problema, lo que ha desencadenado en una disputa entre la prohibición y la normalización de la leña, la cual busca ser declarada combustible. Si bien existen personas que comercializan este producto de manera correcta, con la certificación correspondiente, hay muchos que no cumplen con los parámetros mínimos, lo que provoca una venta sin estándares; incumpliendo las leyes, desconociendo la procedencia, nula información y mala calidad de la leña.

Por ende, una de las labores pendientes es acercar este conocimiento al mundo rural, quienes durante esta época del año basan gran parte de su economía en la venta de leña, debido al alto consumo que conllevan las bajas temperaturas. De esta forma se podrá realizar una oferta legal y se evitará el comercio informal de quienes proporcionan este elemento en malas condiciones y que deriva en un daño al medio ambiente.

Además de capacitar con conocimiento a quienes ofrecen leña, es la comunidad la que de igual forma debe interiorizarse en el tema, con el fin de exigir ciertos parámetros que le garanticen un producto de calidad, que cumpla con las normas legales y ambientales, con el fin de evitar una multa y el gran perjuicio para el medio ambiente y la comunidad.

Publicado en .