Este jueves Talca dará un gran paso en busca de la anhelada descentralización y regionalización, la Junta de Adelanto del Maule, convoca a una marcha a las organizaciones de la sociedad civil para manifestarse por una pronta ley que regule una efectiva política de regionalización para nuestro país.
Hoy, las regiones tienen liderazgos locales, hay un desarrollo incipiente de capital social y humano, por tanto, es muy importante que el gobierno promueva acciones para evitar el sostenido y excesivo centralismo de nuestro país y al desigual crecimiento y desarrollo de la periferia.
Existe una clara inequidad de los recursos, y eso ha repercutido en el crecimiento armónico de las regiones. Eso sí, como Junta de Adelanto, no desconocemos la oportunidad que está entregando el Gobierno al permitir la elección del intendente regional por intermedio del voto popular, eso, sin duda, en algo ayudará, pero, aún sigue siendo muy poco si queremos ser un país desarrollado.
Sin ir más lejos, la OCDE, esgrime en uno de sus artículos: «Para hacer buenas políticas públicas, es necesario entender mejor la competitividad regional y entender cómo las políticas regionales contribuyen a las políticas estructurales de la economía nacional».
Esta misma organización sostiene que Chile es uno de los países que integran la OCDE más centralizados, esto provoca un desequilibrio en los niveles de vida entre las regiones, impidiendo que las políticas se adapten a las necesidades locales.
Para que el éxito sea seguro, es primordial que vayan acompañadas de mejoras en los mecanismos de coordinación intersectorial de las políticas a nivel central. Ahora, La OCDE también señala que el proceso de descentralización «debería utilizarse para dar un giro hacia políticas regionales, urbanas y rurales más diversificadas y orientadas al desarrollo».
Lamentablemente, Chile sigue teniendo una toma de decisiones demasiada centralista, lo que evidencia el bajo nivel de crecimiento en los territorios fuera de Santiago. Es por eso que la OCDE, propone una gobernanza territorial encaminada a la regionalización para que de esta forma las políticas territoriales se puedan adaptar a las características, activos y potencial de los diversos territorios que conforma Chile», ya que de esta forma, se llevará hacia un desarrollado dinamismo a nivel subnacional que pueda mejorar la competitividad de cada una de las Regiones.