La posverdad en la sociedad chilena de hoy

Es ya un hecho  constatado,  aceptado y en algunos casos rechazado por  diversos  sectores de la sociedad chilena, que  nuestro país demanda hoy  un nuevo contrato social, una nueva forma de relación del estado con la ciudadanía, esta demanda social del Chile actual  ha sido definida por  estudiosos y analistas  como la expresión acumulada de la crisis de nuestro sistema político, de la política de libre mercado, de la legitimidad de nuestro sistema de representatividad y de las imperfecciones de nuestra democracia, sin embargo, una crisis  tan fuerte, tan extendida y tan modificadora del pensamiento nacional  pareciera que también está asociada a otras causas más profundas, mas perpetuas y más invisibilizadas  que preexisten en nuestra sociedad, si Chile vive hoy una crisis profunda de confianza y credibilidad en prácticamente todas las instituciones del país, las preguntas que deben plantearse,  deben estar vinculadas  también al ejercicio de la verdad en nuestra sociedad.  Toda crisis de confianza, es una crisis de la verdad, pareciera ser que la ciudadanía  ha estado alejada de esta verdad, para nadie es un misterio que la industria televisiva y periodística nacional está concentrada en la propiedad de grupos empresariales y  reviste poseer una línea editorial  a veces claramente unilateral  y  apegada a sus intereses imponiendo su verdad y su forma de ver la sociedad, estos hechos nos llevan a plantearnos  la existencia de una disociación de la verdad y  de la información que posee en la actualidad la ciudadanía, existe entonces una posverdad hoy en Chile. De ser así, es esta una causa más profunda que explica la raíz de la expresión del rechazo, la desconfianza e incluso la violencia de algunos sectores de la sociedad a todo lo que tenga visos de institucionalidad. Hoy vivimos en una sociedad en que la tecnología, especialmente aquella vinculada a la información ha superado al antiguo secretismo y a los acuerdos entre cuatro paredes, la ausencia de verdad queda muchas veces expuesta en tiempo de gran inmediatez a la incoherencia entre el decir y el hacer. Chile busca un cambio, pero no de su superficie, sino de su sustrato, de volver al ejercicio de los valores de la honestidad, transparencia, colaboración, igualdad, dialogo, compromiso, trabajar incansablemente por la justicia social valores que fundamentan la cultura de la verdad para ser constructores de la verdadera paz.

 

 

 

 

Jorge  Brito Obreque

Ing.  agrónomo

Junta Adelanto del Maule

 

Publicado en .