Hoy celebramos la liturgia en memoria del 14° aniversario de la pascua de Monseñor Carlos González Cruchaga

Monseñor Carlos González Cruchaga, nació el 8 de junio de 1921 y falleció el 21 de septiembre de 2008. El fundador de Fundación CRATE cumple hoy 14 años desde su partida, razón por la cual se celebró a as 12.00 horas en la catedral de Talca, una misa en su memoria. La liturgia fue presidida por el padre Galo Fernández, quien recordó el carácter y personalidad de Monseñor, cuya huella permanece imborrable y vive a través de CRATE.

Su historia inició en Santiago, lugar donde nació el 8 de junio de 1921, hijo de Guillermo González Echeñique y Elena Cruchaga Tocornal. Su padrino de bautismo fue su primo hermano, el Padre Alberto Hurtado Cruchaga. Realizó sus estudios en el Colegio San Ignacio, de los Padres Jesuítas, y en 1937 ingresó a la Universidad Católica a estudiar Agronomía, estudios que no finalizó por ingresar al Seminario. Un año después ingresó al Seminario Mayor de Santiago, realizando sus estudios en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo los grados de Bachiller y Licenciado en Teología. Se ordenó de sacerdote el 23 de septiembre de 1944 y ejerció como Vicario Cooperador de la Parroquia San Joaquín de Santiago hasta 1946.

En 1949 fue nombrado Párroco de la Parroquia de Cristo Resucitado, en Santiago y un año después es designado en el Seminario Pontificio de Santiago donde sirve gran parte de su vida sacerdotal.

En 1962 fue nombrado Rector del Seminario Mayor cargo que ocupó hasta 1966, cuando fue designado Obispo de Talca. El 5 de enero de 1967 fue nombrado Obispo de Talca por el Papa Juan VI  y Ordenación episcopal.

En 1976 Crea Fundación CRATE con la gran tarea de asistir a miles de campesinos que se encontraban sin trabajo y a quienes, poseyendo tierras, no tenían los medios para trabajarlas.

En 1978 Su ferviente búsqueda de la justicia social lo llevo a preocuparse siempre por los pobres y crea la Congregación de Religiosas del Buen Samanitario en Molina y en 1981 Funda el Seminario San Pablo de Rauqúen.

En 1988 fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, hasta 1992 Funda el CFT San Agustín, donde se abrió una oportunidad de desarrollo profesional a miles de maulinos que pudieron acceder a continuar sus estudios superiores.

En el año 1991 Funda la Universidad Católica del Maule, Luego en el año 1993 se crea el Liceo Agrícola Padre Alberto Hurtado, con la preocupación prioritaria por la formación por la formación de las personas del mundo rural.

Así mismo en el año 1996 se crea el Liceo Monseñor Carlos González Cruchaga, siendo el primer Centro de Educación Integral de Adultos, en mismo año se acoge a retiro, cumpliendo así con su labor de Pastor por 30 años en la Diócesis de Talca, y el 21 de Septiembre del 2008 Don Carlos González Cruchaga fallece en Talca a sus 87 años.

Don Carlos González Cruchaga, 1921-2008

«Somos responsables de la esperanza».

Publicado en Institucional y etiquetado .