Certificación en “Hortiterapia” una herramienta rehabilitadora y terapéutica en entorno a la comunidad y familia

La actividad se llevó a cabo en el centro de eventos Don Jorge en Pelarco y contó con la asistencia de representantes de la seremi de Desarrollo Social y Familia y el director de Fundación CRATE.

Exitoso cierre del programa de “Hortiterapia” realizado durante un año por personas, organizaciones sociales, clubes de adultos mayores, comunidad y familia de la comuna de Talca. Proyecto financiado por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del “Fondo para Vivir Mejor”, que fue ejecutado por Fundación CRATE y su área de Desarrollo Sustentable.

El proyecto contó con 60 participantes tanto de la comunidad, como de clubes de adulto mayor, todos del sector Sur Oriente de Talca y tenía por objetivo fortalecer la salud mental de las personas de la tercera edad a través de la terapia hortícola (hortiterapia), utilizando su valor rehabilitador y terapéutico que ofrecen las plantas al beneficio de la salud mental en un contexto familiar y comunitario, para lograr de esta forma beneficios físicos y mentales.

Durante el transcurso de 12 meses los clubes de adulto mayor El Alba; San Sebastián; Volviendo a Sonreír y organizaciones comunitarias como del Hospital, se reunieron y juntos trabajaron en la implementación de una huerta en la granja agroecológica Siembra Vida de Fundación CRATE, lugar donde realizaron los talleres y también pudieron compartir con otros clubes, generando de esta forma redes con otras instituciones sociales y grupos.

“Este taller a mí me ha parecido una innovación, desde el vínculo que podemos hacer con la naturaleza y en favor de la salud mental de las personas en general. Hemos realizado un proceso precioso de ir sembrando, cultivando y a la vez ayudando a nombrar emociones, lo que me favorece para mi vida y para la vida de mi familia el contacto con la tierra y la naturaleza”, relato Paulina Espinoza, participante del taller.

Mientras que Patricia Vera, adulta mayor que participó en el programa dijo que “nos sirvió para compartir las emociones, ya que son muy importantes en este proyecto, que nos dejó fascinados, a mí me pasaba que esperaba que llegara el día para asistir a los talleres, compartir y disfrutar, sembrar, ver como crecía lo que habíamos plantado y después daba gusto comerse y sacar de la tierra lo mismo que habíamos plantado, fue un proceso maravilloso. Esperamos que estos talleres continúen para seguir aprendiendo más sobre la tierra”.

Durante la ceremonia de cierre del programa, estuvo presente el seremi subrogante de Desarrollo Social y Familia Francisco Sarabia y el director de Fundación CRATE, Jorge Brito Obreque, quienes certificaron y entregaron herramientas de jardinería de regalo para los participantes, que en este taller aprendieron hacer huertos y plantaciones de lechuga hidropónica, betarraga, acelga, perejil entre otros.

 “Esta relación publico privada es la que nos ha permitido implementar esto, el ministerio ha invertido mil millones de pesos para programas y 800 de ellos son justamente para proyectos de este tipo. Los participantes estaban muy contentos y sabemos que este es fruto justamente del trabajo que la Fundación CRATE hace con sus profesionales y con cada una de las personas que participó, hoy día sin lugar a duda escuchar sus relatos y experiencia lo que ellos pudieron lograr es gratificante. Esperamos y creemos que este tipo de proyectos deben seguir trabajándose; el ministerio de Desarrollo Social invita tanto a esta fundación como también a ONGs a participar de estos procesos para seguir beneficiando el alma de las personas”, argumentó el seremi (s) Francisco Sarabia.

Por su parte el director de Fundación CRATE, Jorge Brito Obreque, dijo que “estos programas son lo que le dan sentido al trabajo de la Fundación, porque se colabora con un grupo etario muy importante que son los adultos mayores, me gustó mucho ver a dirigentes sociales de los movimientos poblacionales de años atrás que hoy día siguen participando en los programas de desarrollo con la fundación y eso es un ejemplo para nosotros de ver cómo sigue el compromiso  social, con la familia, con los vecinos, con el territorio”, precisó

Finalmente agregó que “este proyecto toma algo esencial, que es el vínculo que tenemos con la naturaleza, poder reencontrarse con los vecinos para trabajar en forma colaborativa, comunitaria en torno a un tema que es importante para  la salud, la alimentación sana y el trabajo comunitario, para nosotros es un bonito signo institucional con los adultos mayores”, concluyó.

Publicado en Desarrollo Sustentable, Institucional.

Deja una respuesta