Comienza nueva etapa de proyecto de agricultura sustentable en Provincia de Talca

En el marco de la continuidad del proyecto de Agricultura Sustentable del Secano Precordillerano,  a cargo del área de Desarrollo Sustentable de Fundación Crate, a comienzos de marzo se dio inicio al ciclo de reuniones en las 10 localidades rurales donde se ejecuta esta iniciativa.

Según lo señalado por el equipo de profesionales, se recibió con alegría la noticia de la continuidad  que trae consigo ampliar la intervención a otras temáticas que apuntan a fortalecer el protagonismo de la las familias rurales, tanto en su capacidad de comercializar como en la trabajar organizadas en problemáticas transversales.

“A cacarear el huevo” es el lema de esta nueva etapa, en donde se continuará fortaleciendo el trabajo asociativo -pero ya en red- con diversas instituciones, en el marco de mostrar el relevante aporte de las familias rurales al resguardo de valores como la solidaridad y respeto a la naturaleza y su estratégico aporte a la soberanía alimentaria. “Hay que ser más responsables, estar más unidas y sacar la voz” es la opinión más representativa de cómo las familias han asumido este nuevo desafío.

Al final de cada una de las jornadas, las familias reciben la revista del Noveno Encuentro campesino,  que les permite revivir los momentos inolvidables en torno a la riqueza de la cultura campesina.

Este proyecto se ejecuta en las localidades de Bajo Los Roco y Lihueno Tres Pinos, comuna de Pelarco; Estero La Gloria, El Roble Cachio, La Placeta, Rincón de los Muñoces, Vilches Alto y Vilches Centro, todas de San Clemente; y Los Treiles y Casa de Tabla, de Río Claro.

Publicado en Desarrollo Sustentable.