A continuación, encontraras las preguntas y respuestas más frecuentes que puedes hacerte al momento de postular a un niño o niña en el proceso de postulación para las sala cuna Padre Hurtado 2022, recuerda que debes hacerlo hasta el 30 de Noviembre del año en curso.
¿Cómo puedo postular a la sala cuna Padre Hurtado (CAD Integra).
Debes postular ingresando a www.integra.cl desde cualquier computador o celular con acceso a internet. Debes registrarte como apoderado/a ingresando tus datos personales y un correo electrónico, para activar tu cuenta.
Si tengo más de un hijo o hija al que quiero postular, ¿Cómo debo hacerlo?
En la plataforma existen dos formas de postulación individual (la forma tradicional) y familiar:
Postulación Familiar:
La Postulación Familiar permite realizar una sola postulación para 2 o más niños/as (hermanos/as) de un grupo familiar. Esta alternativa privilegiará por sobre todo que los niños/as puedan ser admitidos en un misma sala cuna. De no ser posible lo anterior, todo el grupo quedará en lista de espera. Para ello, debes ingresar los datos de identificación de cada uno de los hermanos/as que componen el grupo familiar que postula. Posteriormente, elegir la sala cuna de preferencia que aplicarán para todos los postulantes y llenar una sola ficha de inscripción para el grupo familiar.
¿Puedo modificar la postulación una vez finalizada?
Sí, puedes modificar tu postulación las veces que lo consideres necesario, dentro del periodo de postulación, es decir hasta el 30 de noviembre de 2021. Cada vez que realices una modificación, debes verificar que la postulación quede en estado “finalizada” para que sea válida. Cuando realizas una modificación y finalizas nuevamente la postulación, se te enviará un comprobante al correo electrónico que registraste en la plataforma.
¿Cómo se decide quién es priorizado en la sala cuna, si no hay vacantes suficientes para todos?
Si el número de vacantes disponibles es menor al de los postulantes, se determinará la admisión por los criterios de priorización institucional, con el siguiente orden sucesivo y de prelación:
Niño/a derivado de Tribunal de Familia o está ingresado a la red de programas u hogares del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia (ex Sename). Esta postulación solo se puede realizar directamente en la sala cuna, ya que es necesario que el apoderado/a del niño/a presente copia de la documentación que acredita esta situación, la cual queda adjunta a la ficha del niño/a.
Niño/a beneficiarios de la Ley N°20.595 (Subsistema de Protección y Promoción Social Seguridades y Oportunidades) y Sistema de Protección Social Chile Solidario: esta información se valida a través de consulta automática al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al momento de ingresar el run del niño/a que postula.
Hermanos en la misma sala cuna: existencia de hermanas o hermanos que postulen o se encuentren matriculados en la misma sala cuna. Esta información se valida con los registros de matrícula de Integra, siendo necesario registrar el run del hermano/a en la plataforma.
Niño/a matriculado en Integra que solicita traslado: se refiere al caso de niños/as que teniendo matrícula vigente en una sala cuna de Fundación Integra, el apoderado/a requiere para el año parvulario siguiente (marzo) cambiar de sala cuna. El traslado solo se ejecutará en la medida que el niño/a cuenta con un cupo en alguna sala cuna de su preferencia, en caso contrario el cupo se mantiene en el establecimiento de origen.
Niños/as con los más altos puntajes final en la ficha inscripción, donde a mayor puntaje final mayor es la situación de vulnerabilidad social de la familia. Para que la postulación sea válida el apoderado/a debe responder todas preguntas de la ficha y cerrar el proceso en la plataforma.
¿Qué sucede si no alcancé a postular en la plataforma y se cerró el periodo de postulaciones?.
El proceso de postulación online está diseñado para asignar las vacantes disponibles en cada nivel educativo para el año siguiente en este caso 2022, es importante considerar que las familias pueden postular a nuestra sala cuna durante todo el año calendario.
¿Cómo sé a qué edad corresponde cada nivel educativo?
– 1o Nivel: Sala cuna 0 a 2 años de edad.
Subdivisiones posibles:
-Sala cuna.
– Sala cuna menor 0 a 1 año de edad.
– Sala cuna mayor 1 a 2 años de edad
Resultados sobre la postulación:
Una vez cerrado el periodo de confirmación de resultado, la plataforma procesa las respuestas ingresadas y el 17 de diciembre se obtienen los resultados definitivos, con el listado de:
-niños/as que aceptaron el cupo asignado.
-niños/as que quedan en lista de espera.
El resultado final de la postulación se remite por correo electrónico a todos los apoderados que ingresaron por postulación web, con las fechas del periodo de matrícula y datos de la sala cuna que corresponda.
¿Qué debo hacer si quedé admitido en la sala cuna Padre Hurtado?
Deberás ingresar en la plataforma para confirmar/rechazar el cupo asignado. Si no es la primera preferencia podrás declarar la opción correr lista de espera en tus otras preferencias.
Si no declaras que aceptas o rechazas el resultado, la plataforma siempre resguardará el cupo en la sala cuna donde fue asignado el postulante, sin esperar a que corra la lista de espera. Una vez cerrado el periodo de confirmación de resultado, la plataforma procesa las respuestas ingresadas y el 22 de diciembre se obtienen los resultados definitivos, con el listado de:
-niños/as que aceptaron el cupo asignado.
-niños/as que quedan en lista de espera.
Para postulaciones asistidas, a partir del 22 de diciembre el apoderado puede comunicarse con la sala cuna Padre Hurtado al fono 71-2267417 o al correo salacunapah@crate.cl , al igual que a la plataforma Atención Integra (ASI) al fono 800540011 para conocer el resultado.
Sobre el periodo de matrícula
Ahora que conozco el resultado definitivo de mi postulación, ¿Qué debo hacer?
Si el niño o niña quedó admitido en la sala cuna para oficializar el ingreso y cerrar el proceso, debes matricularlo de manera presencial en la sala cuna entre el 27 de diciembre de 2021 al 5 de enero del 2022.
Para matricular a un niño o niña, es obligatorio que concurras con todos los documentos que se requieren.
Para revisar los documentos que debe presentar al momento de la matrícula ingresa www.integra.cl
¿Qué pasa si no me matriculo en las fechas establecidas por el calendario?
Si no te matriculas dentro del periodo de matrícula, se asume que renuncias al cupo en la sala cuna donde el niño o niña obtuvo un cupo. De esta manera, la vacante quedará disponible para ser usado por el para los niños y niñas que están en lista de espera.
¿Qué pasa si no puedo asistir dentro del periodo de matrícula?
En caso de que no puedas asistir, podrá realizar el trámite una tercera persona, presentando un poder simple, emitido por el apoderado que realizó la postulación y una fotocopia de la cédula de identidad del apoderado que postuló. Si usted no puede imprimir el documento, puede presentar un poder simple manuscrito (escrito a mano).
¿Qué documentos debo presentar para la matrícula en la sala cuna?
Es obligatorio que asistas con los siguientes documentos, los cuales permiten acreditar la información que ingresaste en la plataforma de postulación online o en la inscripción asistida:
-Certificado de nacimiento del niño/a (asignación familiar). Este documento es totalmente gratuito en el sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación http://www.registrocivil.cl/
– Cuaderno de Salud del niño/a.
-Cartola Hogar o Solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.
El (RSH) solo es necesario en caso que al momento de la postulación el sistema no haya encontrado automáticamente esta información en el Registro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este documento es gratuito y lo pueden obtener las familias en el sitio web del registro social de hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia o presencialmente en las oficinas Chile Atiende o de la Municipalidad.
-Certificado de pertenencia al Subsistema Seguridades y Oportunidades o carta de “Compromiso Ingreso Ético Familiar”. Solo es necesario en caso que al momento de la postulación el sistema no haya encontrado automáticamente esta información en el Registro del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
-Carta que acredita participación en el “Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar”, el cual emite cada municipio.
-Resolución asociada a causa de protección, cuando el niño/a está en una situación judicializada.
-Copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño/a.
Para el caso de niños/as con Necesidades Educativas Especiales o Alimentarias se debe presentar:
-Certificado médico en caso de Necesidad Educativa Especial que acredita el diagnóstico.
-Certificado médico en caso de Necesidad Alimentaria Especial que acredita el diagnóstico.
Luego la Directora y equipo Educativo en conjunto con el Departamento Educativo regional y profesional de inclusión del territorio, evalúen las condiciones para el ingreso del niño o niña que permitan. Asegurar su acceso, participación y aprendizaje en la sala cuna.
Para el caso de niños/as extranjeros, dado que no cuentan con certificado de nacimiento emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile se debe presentar:
-Niños/as extranjeros con RUN Nacional. Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad, otorgada por el Registro Civil e Identificación de Chile;
-Niños/as extranjeros sin RUN Nacional. Fotocopia de documento que permita acreditar a lo menos nombres y apellidos, fecha de nacimiento y nacionalidad del niño o niña. Por ejemplo, pasaporte, cédula de identidad o certificado de nacimiento de su país de origen. Con esta información el establecimiento gestionará la obtención del Identificador Provisorio Escolar (IPE).