En Granja Agroecológica se realizó el Curso certificado por ONEMI Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias – CERT

Junto a representantes de comunidades aledañas a Pelarco, como son Lihueno Tres Pinos y dos comunidades de San Clemente, Rincón de los Muñoces y Carrizalillo, más parte del Club de Adulto Mayor de la población Carlos Trupp, se realizó el Curso certificado Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias – CERT.

La actividad tuvo lugar en la Granja Agroecológica Siembra Vida del CFT San Agustín, realizándose los días 10 y 11 de agosto respectivamente, desde las 9.00 am hasta las 16.00 hrs. Las jornadas convocaron a 18 personas del club adulto mayor de la granja, comunidades, más funcionarios del CFT San Agustín y de Fundación Crate quienes fueron capacitados por ONEMI para asistir y liderar equipos comunitarios capaces de enfrentar situaciones de riesgos socionaturales en sus comunidades.

El curso fue una acción gestada por el área Gestión y Desarrollo Sustentable de Fundación Crate y CARITAS Chile, quienes en conjunto desarrollan el programa Gestión Comunitaria de Reducción de Riesgo de Desastre, coordinado por el profesional Mauricio Núñez, quien a propósito señaló “el curso CERT comunidad preparada para la emergencia, forma equipos organizados en la comunidad para que estén preparados en emergencias. Este curso nació en EEUU en la FEMA que es la agencia federal para el manejo de emergencias de USA, y la ONEMI lo aterrizó en Chile. Esto sirve para que las comunidades que participan en nuestros proyectos, sobre todo en este que tiene que ver con prevención para minimizar los riesgos en el caso de ocurrencia de desastres socionaturales, ellos puedan estar preparados para atender en primera instancia la respuesta en su primer entorno que es la casa, partiendo desde allí hacia el resto de la comunidad”.

Carlos Bernale, dIrector regional de ONEMI Maule, se refirió a la jornada indicando que “el curso Primera Respuesta a Emergencias Comunitarias y Desastre, es parte de un programa de ONEMI, donde preparamos a las comunidades para enfrentar las primeras 48, 72 horas de una emergencia mayor, usando los recursos locales, lo que tengan en la comunidad, desarrollando conocimiento para enfrentar este tipo de emergencia o desastre, en un enfoque comunitario; empezando en el hogar, donde se les entregan a través de este curso herramientas básicas para enfrentar sucesos en casa o en la comunidad. Es un curso teórico práctico, evaluado y certificado” finalizó.

“Es la mejor medida preventiva que podemos tener, es más económico, más afortunado desde el punto de vista social y mucho más sustentable para la comunidad y para el entorno que ellos habitan”

El curso realizado que benefició a las comunidades de adultos mayores principalmente, es posible gracias a un convenio entre ONEMI y Fundación Crate, el cual posibilita que ONEMI aporte la logística de instructores, manuales, la capacitación y la experiencia que la institución tiene hace 8 años implementando este programa a nivel nacional, y el que en estas jornadas estuvo a disposición de la fundación y las comunidades con las que trabaja en reducción de riesgo de desastres comunitarios.

De esa forma, asistieron parte de las mismas comunidades que están en ese proyecto directo, según precisa Mauricio Nuñez “son comunidades que postularon a los microproyectos en reducción de riesgos de desastres con una mirada preventiva a través de nuestro proyecto de gestión comunitaria para la reducción de riesgos y la idea es que ellos se lleven las herramientas y conocimientos para hacer esa primera gestión en un momento determinado”. Estos proyectos buscan que las comunidades no sólo tengan la resiliencia, sino que también logren mirar su entorno natural, “observar lo vulnerable que somos y porqué dependemos de ese entorno, cómo cuidarlo y a la casa común”, indica Nuñez.  

El mirar los ODS desde la perspectiva de la casa y la arista de ser uno de los países más riesgosos por situaciones de emergencias socioambientales, obliga a Chile a tener sus comunidades listas y motivadas para enfrentar situaciones adversas. Mauricio recalca que “es la mejor medida preventiva que podemos tener, es más económico, más afortunado desde el punto de vista social y mucho más sustentable para la comunidad y para el entorno que ellos habitan”.

“Observar lo vulnerable que somos y porqué dependemos de ese entorno, cómo cuidarlo y a la casa común”

Por otro lado, Romualdo Aburto, director del área de Gestión y Desarrollo Sustentable de Fundación Crate, señaló que “esta actividad se centra en preparar a equipos humanos para que se hagan responsables de la respuesta a las emergencias de comunidades y que lo hagan con liderazgo comunitario, esto es lo que hacemos con el proyecto de gestión comunitaria para el riesgo de desastre, que invita a la comunidad para que sea partícipe y sean ellos mismos los que puedan intervenir para reducir sus riesgos”. 

Ambas jornadas dejaron a sus asistentes encantados, tal como lo relata una de ellas, la señora María del Carmen Quintero Pérez, de 70 años, quien es presidenta del Club Adulto Mayor Renacer Tres Pinos de Pelarco, “he asistido a una capacitación maravillosa, de ONEMI y Fundación Crate, estoy muy contenta de todos los conocimientos que he recibido y en especial si en un granito de arena yo puedo aportar con la capacitación y entregársela a mis vecinos y adultos mayores, estoy feliz de haber compartido un período estos dos días de capacitación con muchas personas, me voy feliz”.

Entregar conocimientos a las personas que habitan zonas de alto riesgo socionatural, debe ser una acción prioritaria que permitirá manejar de mejor manera las situaciones que arriesguen tanto la vida de personas como de sus entornos.

Publicado en Desarrollo Sustentable, Institucional.