En el transcurso del segundo día del primer taller dictado al equipo Gestión Comunitaria de Reducción del Riesgo de Desastres, fortalecimiento la resiliencia ante desastres (GCRRD) pertenecientes a Caritas Chile a través del área de desarrollo sustentable de la Fundación CRATE, los participantes pusieron en práctica los conocimientos antes inducidos por el agrónomo biólogo Mauricio Núñez, entre las distintas técnicas y formas de como crear un abono totalmente orgánico, los visitantes en esta ocasión pudieron palpar de manera presencial la forma de como crear un abono totalmente orgánico Bokashi ya sea para un uso agrario o de uso doméstico, la idea principal es utilizar los recursos renovables más orgánicos que sean posibles con el fin del cuidado de la casa común dentro del marco de la Agroforestería y la Agroecología.
El sacerdote Gustavo Valencia de la diócesis Santa María de los Ángeles y director de la pastoral social, estuvo presente durante estos dos días del taller, “Hemos venido especialmente por el proyecto de Caritas sobre desastres, de acuerdo a esto también estamos viendo la parte ecológica gracias a la fuerza que nos dio el Papa Francisco con el Laudato si’, agradecer igual a la Fundación CRATE, quienes ya vienen trabajando con la intención de mejorar la situación ambiental.
Por su parte, Mauricio Nuñez el coordinador por la región del maule del proyecto GCRRD, expresó “La idea es que el personal del proyecto reciba un marco conceptual y algunas pinceladas práctica de herramientas del área de la Agroecología y de la Agroforestería de manera que se puedan ceder a las en calidad de propuestas a las comunidades que se encuentran en zonas vulnerables ante incendios forestales ya sea porque están rodeadas por cordones de producción forestal o por que tienen la intencionalidad de ir hacía la diversificación productiva con inclinación hacía los sectores en Temuco, Los Ángeles, La Serena, Puren y por supuesto la región maulina».
Por último, también dijo presente el Concejal Rumualdo Aburto director del Área de Desarrollo Sustentable de la Fundación CRATE, quién también es perito agropecuario acompaño y realizo en ambas jornadas las tareas prácticas y teóricas con los cursantes que estuvieron presentes en ambos días de presentación.