Equipo de PRM participa de espacio de auto-capacitación asociado a «Conductas sexuales en niños niñas y adolescentes

La actividad tuvo que ver con la revisión de aspectos teóricos asociados a la temática antes señalada, diferenciando principalmente las características de las conductas sexuales esperadas según etapas del desarrollo psico-sexual de los niños niñas y adolescentes,  de aquellas conductas sexuales inapropiadas.

Dentro de los tópicos se abordaron:

  • Función y significado de las conductas sexuales.
  • Tipos de conductas sexuales: Esperada- Problemática- Abusiva.
  • ¿Cómo responder a conductas sexuales inapropiadas?.
  • Manejo de las conductas sexuales: reconocimiento de la función que cumple para cada NNA.
  • Orientaciones generales: Observar-Educar- Re-direccionar.

 

Impresiones: 

“…Este espacio de capacitación fue muy oportuno y centrado en las necesidades de nuestros niños niñas y adolescentes…”

“…Esta auto-capacitación nos permitió reforzar conocimientos asociados a una temática que revisamos de manera cotidiana en un espacio de confianza…”

 

Publicado en Niñez, Adolescencia y Familia..