Los productores de Leña de la región del Maule participaron del lanzamiento del proyecto «Nodo Leña», una idea financiada por la Corporación de Fomento (Corfo) y que es ejecutada por profesionales del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE. Este Nodo tiene como objetivo generar y articular redes entre los usuarios, con el fin de mejorar los procesos de comercialización de este producto.
En la instancia estuvo presente el subdirector regional de Corfo, Juan Luis Arévalo, quien resaltó la importancia de estas acciones para mejorar la producción y comercialización de la leña. «Hay un nexo directo entre la calidad de la leña que ocupa la población del Maule con los episodios medioambientales. Estamos seguros que fundación CRATE realizará una excelente labor, generando redes y articulando a los actores de este sector productivo».
Otro de los asistentes fue el Seremi de Energía, Vicente Marinkovic, quien habló sobre la políticas de gobierno respecto al uso de la leña y el aporte de este proyecto al plan de purificación ambiental. «Esto es un hito que viene a complementar las otras acciones que hemos estado trabajando con nuestros leñeros, a fin de seguir aportando en el plan de descontaminación». La autoridad señaló que la idea es hacer de trabajo «un empleo sostenible con mejores estándares, que permitan que se compatibilice nuestra política de leña».
El proyecto, ejecutado por Fundación Crate, es coordinado por Manuel Espinosa, quien indicó que este plan viene a fortalecer y ayudar a consolidad una actividad importante para una zona económica. «Con el apoyo de Corfo, se sintetiza una dimensión de trabajo y la pone en una perspectiva de desarrollo y crecimiento de calidad, al ofrecer un sistema de comercialización que responda a las exigencias actuales, en términos de desarrollo sustentable, que no sea contaminable y cumpla con normas medio ambientales».
Tras la presentación, los principales beneficiarios, los leñeros, se mostraron conformes y ansiosos. Así lo manifestó el comerciante certificado Héctor Mardones, de Yerbas Buenas, quien aseguró que «todas estas instancias nos van a ayudar a lo que siempre hemos dicho: que la leña es un recurso que no tiene que terminar; al contrario, debemos aprender a trabajarlo bien. Espero mejorar los procesos de comercialización y aumentar mi productividad a través de este nodo».
El proyecto «Nodo Leña» contempla trabajar con 20 empresas, pequeñas o medianas, dependiendo de la cantidad de m3 de leña producidos, fomentando la comunicación efectiva e intercambio de información, mediante talleres, giras, seminarios, charlas, y otros, que apoyen la innovación tecnológica y a la generación y/o fortalecimiento de redes.