Sobre el área
El Área Infancia y Familia de Fundación CRATE tiene como objetivo “promover el buen trato a la infancia, contribuyendo al fortalecimiento de las familias, potenciando sus recursos protectores que faciliten su rol socializador, educativo, y afectivo, desarrollando procesos de prevención e intervención, hacia el respeto y restablecimiento de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes”.
Para ello se generan y desarrollan proyectos orientados a la atención de niños, niñas y jóvenes gravemente vulnerados, reconociéndolos como sujetos de derecho, atención y reparación del daño que provocó en ellos una situación abusiva o de abandono y se intenta resignificar su vida. A sí también proyectos orientados al fortalecimiento de la familia, rescatando sus recursos proyectores, potenciando las líneas de prevención.
Se cuenta con una área especializada en esta temática, que favorece la integración y el complemento de los equipos, la permanencia de los aprendizajes, la sistematización, la sensibilización y formación de la red y de la comunidad, con experiencias concretas de capacitación para sus miembros, contando con recursos humanos con un fuerte compromiso social, multidisciplinario, diverso, con experiencia y formación en diagnostico e intervención con familias y población infanto-juvenil vulnerada, de esta forma la intervención de cada proyecto se nutre de los aprendizajes de los otros.
Para ello se generan y desarrollan proyectos orientados a la atención de niños, niñas y jóvenes gravemente vulnerados, reconociéndolos como sujetos de derecho, atención y reparación del daño que provocó en ellos una situación abusiva o de abandono y se intenta resignificar su vida. A sí también proyectos orientados al fortalecimiento de la familia, rescatando sus recursos proyectores, potenciando las líneas de prevención.
En particular en relación a los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, CRATE viene trabajando en colaboración con el SENAME desde el año 1993, focalizando su experiencia en la línea de protección de derechos.
En el ámbito del Diagnóstico la experiencia parte en el año 1999, con la implementación de dos Centros Ambulatorio de Diagnóstico e Intervención Psicosocial Breve, el CTD Kelluwun en Talca para las provincias de Talca, Linares y Cauquenes y el CTA Curicó para la provincia de Curicó, a partir del año 2007, con licitaciones adjudicadas. Actualmente se desarrollan los Centros de Diagnóstico DAM Kelluwun (Provincia de Talca), DAM Curicó (Provincia de Curicó) y DAM Linares (comunas de Linares, Parral, Longavi, Retiro).
En cuanto a las residencias de protección, desde el año 1993 hasta la fecha dirige la Residencia Hogar de Adolescentes Embarazadas San Francisco, ubicada en Molina con cobertura regional.
En el ámbito de los centros especializados, en el año 1999 comienza con el primer centro de reparación en la Región del Maule y uno de los primeros a nivel nacional el Programa especializado en reparación de niños(as) y jóvenes víctimas de Maltrato Grave, Unamos las Manos ubicado en Talca, en el año 2002 el PRM Ayún para atención de la Provincia de Curicó y en el año 2004 el PRM Llapemn, ubicado en Linares, los tres se mantienen vigentes hasta la fecha, integrándose a partir de diciembre de 2014 el PRM Suyai, ubicado en la comuna de San Javier. Desde el año 2007, el programa de Intervención Integral Especializada, PIE Linares, de cobertura provincial, que se mantiene vigente.
En la Línea de Programas de Protección en General, Modalidad de Prevención Focalizada, el Programa de Intervención Breve (PIB) Molina Sagrada Familia, desde 2007 al 2014. A partir del año 2014 se genera una nueva línea de intervención en este ámbito el Programa de Prevención Focalizada, PPF Nanihue, en las comunas de Molina, Sagrada Familia y Rio Claro.
En el ámbito de la prevención, se generan proyectos orientados a favorecer el buen trato hacia los niños y niñas de la región en territorios específicos fortaleciendo el trabajo en red y la formación de las instituciones y la comunidad en este ámbito, así también desde el año 2011 se desarrolla el programa Familias Fuertes, que tiene por objetivo la prevención de conductas de riesgo en adolescentes a través de la mejorar la relación entre padres e hijos promoviendo el diálogo claro y efectivo. Los dos conceptos que sustentan el taller son Amor y Límites, donde padres o tutores aprenden a relacionarse con su hijo/a adolescente demarcando una disciplina clara y consistente a la vez que le dan apoyo y ayudan a elaborar estrategias para el desarrollo personal.