Misa de «Acción de Gracia» bendijo y conmemoró los 47 años de Fundación CRATE

La eucaristía fue presidida por el Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca, quien destacó el trabajo realizado por décadas y la gran labor que cumple esta institución.

Una ceremonia que fue preparada especialmente para esta ocasión, donde participaron la gran mayoría de las y los funcionarios de la familia CRATE, quienes por años han estado aportando al servicio de las personas, para llevar apoyo, acompañar y dar una respuesta oportuna a las familias más vulnerables a lo largo de estos años.

La eucaristía  estuvo enfocada  a lo que nos enfrentamos hoy en el mundo, que son las problemáticas derivadas del cambio climático, como incendios forestales, inundaciones y sequía, principalmente por no cuidar de nuestra casa común.

En este contexto como institución nos sumamos y ratificamos nuestro compromiso en función de contribuir al logro de un desarrollo sostenible, dando respuesta a los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta, para que generaciones actuales y futuras disfruten de una vida mejor, basado en los principios de solidaridad, justicia, equidad, participación y orientando a la consecución de tres objetivos: el alivio del impacto del cambio climático; la lucha contra la pobreza y el respeto de la dignidad humana, todos basados en el desarrollo sostenible.

“Hemos celebrado la misa porque es la fuente que nos inspira a poder servir a todos los maulinos y maulinas en esta región, a desplegar caminos que ayudan y facilitan la vida, que podamos prosperar con justicia, con equidad, con una nota muy importante que nos ha puesto el Papa Francisco, como es el cuidado de la “Casa Común”, de nuestra tierra, de nuestra naturaleza que no es algo externo a nosotros, sino que nosotros estamos insertos en ella, somos parte de ella, y el cuidado que tengamos por nuestra tierra es el cuidado de nosotros mismos como seres humanos y también con los que van a venir, esperemos que Fundación CRATE siga colaborando a la vida buena por muchos años más”, precisó el obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández.

Por su parte el director de Fundación CRATE, Jorge Brito Obreque, destacó la importancia que ha tenido esta institución en una región, donde ha impulsado a muchas personas a tener un futuro mejor y colaborando siempre con la ayuda a los vulnerables, siendo instrumentos al servicio de las personas que es necesario apoyar, acompañar, sanar, para que puedan seguir por la vida, caminando en dignidad y desarrollarse de una mejor manera.

“Fundación CRATE en estos 47 años de vida a tratado de ser fiel a su misión y eso es lo que le ha dado una impronta a la institución, donde siendo fiel a su misión, sabe interpretar y leer bien los signos de los tiempos, para poder dar respuesta adecuadas a las realidades cambiantes que la sociedad nos presenta y que es necesario que la Fundación tenga algo que decir y hacer en beneficio de aquellos sectores que son más vulnerables, esta es una renovación de nuestro compromiso en este nuevo aniversario”, enfatizó el director.

OFRENDAS Y COMPROMISO

Durante la misa de manera simbólica, al momento de las ofrendas, nuestra fundación entregó:

Elementos que debe contener un kit de emergencia y prevención de riesgos como signo de compromiso en fortalecer la gestión comunitaria en la prevención y reducción de riesgos de desastres en un contexto de cambio climático que impacta mayormente a las familias más vulnerables.

Material educativo y herramientas de trabajo utilizado en la formación de profesionales, familias y comunidades comprometidas en un desarrollo sostenible, que fortalece una economía circular y un consumo más responsable como medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

El libro de nuestro Plan Estratégico 2021-2025, diseñado con la participación de todos, quienes integran las áreas de Desarrollo Sustentable, Desarrollo y Gestión Habitacional, Niñez, Adolescencia y familia, Educación; Emprendimiento y Gestión,  en torno a la misión institucional, uniéndonos como un gran equipo, para el desarrollo integral de las familias de la región del Maule.

Todos estos elementos simbolizan el espíritu de una Institución al servicio de los más necesitados y del cuidado de la casa común.

 

 

 

Publicado en Institucional.

Deja una respuesta