Partió rumbo el norte primer camión con viviendas

Una fría mañana acompañó el trabajo de numerosos voluntarios del Regimiento Talca y del Centro de Formación Técnica San Agustín, quienes ayudaron a cargar un camión con casas para los primeros seis grupos familiares, de la Diócesis de Copiapó, beneficiados con esta iniciativa de la Iglesia diocesana de Talca.
En la ocasión Monseñor Horacio Valenzuela, Obispo de Talca, sostuvo que “tras la tragedia ocurrida en la zona norte, nosotros inmediatamente nos pusimos en campaña, comprendimos ese dolor y nos unimos como Iglesia. Iniciamos esta iniciativa ‘Una casa para mi hermano del Norte’ porque nos pareció que era lo más necesario y más difícil de hacer, ya que las soluciones para las catástrofes tardan mucho, especialmente si son en regiones”.

Solidaridad de todos
“Con la ayuda de miles de personas, gente de parroquias, comunidades y de colegios, hemos logrado conseguir 12 casas bien dignas, para familias que estén en condiciones muy precarias. Creemos que esto llevará alivio significativo porque los hermanos del norte piensan que los hemos olvidado y eso aumenta el dolor. Esto es una pequeña ayuda memoria para decir que la solución aún no es del todo satisfactoria, falta mucho todavía”, agregó el pastor.web3
Además, informó que una vez que la totalidad de las casas haya sido instalada, se hará una celebración especial en Copiapó con las familias, “porque de alguna manera es como dar cuenta de lo que se ha hecho, en qué ha invertido la plata y dar gracias a Dios por este granito de arena”.

Familias vulnerables
Las personas del Departamento de Acción Social del Obispado de Copiapó han sido las encargados de analizar las situaciones más complejas para otorgar estas casas. En este sentido, el Vicario de Pastoral Social de la Diócesis de Talca, padre Luis Alarcón, mencionó que esto es llevar un signo de paz, de alegría, de familia, hacer presente a Jesús en cada signo que hacemos, “ser una iglesia en salida que sale al encuentro de los hermanos (…) las familias que reciben las casas en el norte son vulnerables, además nosotros hemos incorporado un elemento de situaciones especiales, por ejemplo: algún adulto mayor enfermo, personas con discapacidad, porque para ellos muchas veces se hace más difícil recibir algún tipo de subsidio o ayuda”.

Las casas, construcción y transporte
Durante el punto de prensa se destacó que estas viviendas son mucho más que una mediagua, son casas forradas interior y exteriormente, con aislación térmica, se construyen sobre pilotes, tienen una superficie de 30 mts.2, con divisiones interiores e instalación eléctrica incluida. Tienen dos dormitorios, una sala de estar y un porsche de entrada. Cada casa tiene un valor de 3 millones de pesos aproximadamente.web1
El secretario Ejecutivo de la Pastoral Social, Jorge Brito, manifestó que una cuadrilla de maestros de nuestra Diócesis va a la III Región de Atacama para construir. “Todo el proceso constructivo -destacó-se lleva desde Talca, a lo que se suma al aporte de voluntarios de Copiapó que ayudarán en la mano de obra. De tal manera que a cada familia se le entrega la llave en mano de su nueva casa”.
Algo digno de estacar es que el transporte de las casas fue posible por la generosidad de la empresa Malpo, que se sumó solidariamente a esta campaña.

“Una casa para mi hermano del Norte” recaudó cerca de 37 millones de pesos.

Así nos cubrieron los medios de comunicación:
Diario El Centro, miércoles 22 de julio, página 5
Diario La Prensa, miércoles 22 de julio, página 3
REDMaule.com
Contivisión

Publicado en Gestión y Desarrollo Habitacional.