Primera Jornada Ampliada: DISEÑO PLAN ESTRATEGICO 2021-2025

En el marco del diseño del Plan Estratégico 2021-2025 y con la participación de representantes de todas las áreas y programas, instituciones educativas y corporaciones que integran y fortalecen el desarrollo de la misión de Fundación CRATE, se realizó la Primera jornada ampliada: Cosechando y preparando la tierra para seguir sembrando.

El objetivo de la jornada es proyectar los próximos 5 años de nuestra Institución, mirar al 2025, reactivando energías, guiados por el mensaje de nuestro fundador Monseñor Carlos González Cruchaga: “Sigan adelante y busquen respuestas nuevas a estos tiempos nuevos… se necesita encontrar soluciones para una época de cambios”.

De esta forma, la jornada de la mañana comenzó con el saludo del Director de Fundación CRATE, Don Jorge Brito Obreque, invitándonos a determinar cuáles son los nuevos desafíos  y las nuevas realidades que debemos asumir como institución, dado a que no podemos estar ajenos al momento histórico que estamos atravesando como país. Siendo capaces como institución desde educación, infancia, vivienda, desarrollo sustentable y emprendimiento y gestión de revisar nuestras prácticas y ponerlas en cuestionamiento, viendo cómo podemos mejorarlas y proyectarlas en los próximos 5 años.  Invitándonos a prepararnos en esta jornada de reflexión para trabajar y transitar en una sociedad mucho más demandante, mucho más compleja y expectante para el desarrollo de las personas, teniendo siempre puesta la centralidad en la dignidad del ser humano.

Posteriormente, se hizo una presentación del Estado de los avances en objetivos estratégicos temáticos y transversales 2015-2020, presentando un recuento cuantitativo del porcentaje de logros y cobertura de atención en las 5 áreas temáticas, en los 5 años, haciendo un recorrido por la gestión efectuada en este periodo.

Complementariamente un representante de cada una de las áreas temáticas que conforman a la fundación, a partir del trabajo participativo previo en sus proyectos y con el fin de empezar a proyectar el 2025, presentaron los logros y los aspectos a mejorar

De esta forma se logra concluir los aspectos cuantitativos y también cualitativos que ha tenido cada área en los últimos años.

Continuando, se expuso el Estado de avances en cuatro de los objetivos estratégicos de gestión y fortalecimiento institucional 2015-2020; Recursos y sustentabilidad, comunicación interna, comunicación externa y generación de conocimiento, de esta forma los representantes de cuatro áreas claves evaluaron el cumplimiento de estos objetivos que competen a toda la institución, mostrando datos sobre cada logro alcanzado en estos objetivos como también haciendo su respectivo análisis de qué faltó por mejorar para el cumplimiento de estos mismos.

Dando paso a la presentación de un Estado de avances en el último objetivo de gestión y fortalecimiento institucional 2015-2020; Liderazgo e integración de equipos, comenzando a abordar este tema con una contextualización de datos que caracterizan a cada uno de los equipos para saber la composición de estos en cuanto a edad, género y cantidad de años en el cargo tanto de los directivos como de los miembros de equipo de trabajo. Luego, los representantes de cada una de las áreas mostraron datos cuantitativos nuevamente en base a los logros de este objetivo e indagando en qué tenemos que mejorar.

Durante la jornada de la tarde, todos los participantes vuelven a reunirse y esta vez con el fin de realizar un trabajo colaborativo grupal, denominado “Cosechando y preparando la tierra para seguir sembrando, construyendo el FODA institucional”, así, como esto indica, cada grupo se reunió y discutió respecto a con uno de las componentes del FODA desde un punto de vista institucional de forma que se contemple e integre en la creación del FODA los análisis de área anteriormente expuestos.

Finalizando esta actividad, se llevó a cabo un plenario en el cual cada representante de área pudo exponer su trabajo en la determinación de las fortalezas, debilidades, aspectos a mejorar, amenazas, oportunidades y nuevos desafíos que representan a la fundación. Pudiendo conocer los aspectos más relevantes y los aspectos en común que caracterizan el quehacer institucional.

Publicado en Institucional.