Con el fin de estudiar situaciones puntuales, el equipo técnico del PRM Kümelkan realizó un análisis de caso de alta complejidad desde una mirada socio-familiar, individual y legal. La instancia tuvo la finalidad de revisar en conjunto con el equipo los nudos críticos y avances que estos han tenido en el transcurso del proceso de intervención, proponiendo nuevas estrategias que pudieran ser útiles para el logro de los objetivos del plan de intervención.
La jornada estuvo a cargo de dos duplas psicosociales del PRM Kümelkan, compuesta por las trabajadoras sociales Carolina Cabeza y Natalia Faundez, y Psicóloga Bárbara Márquez y Francisca Calquín, actividad que además contó con la presencia de la supervisora técnica de la Unidad de Protección de Derechos, UPRODE, Mónica Salas.
Este análisis de caso estuvo orientado a otorgar un conocimiento al equipo técnico del programa a modo de poder internalizar, comprender y conocer situaciones problemáticas y contingentes relevantes, posibilitando la mirada crítica, analítica e interventiva, a modo de asumir y construir nuevas estrategias de intervención que puedan ser relevantes en el proceso reparatorio.
Las profesionales que participaron en la instancia valoraron los conocimientos adquiridos. Así lo afirmó la trabajadora social Priscila Yáñez. “Fue una actividad nutritiva para todo el equipo, ya que pudo entregar diversas perspectivas sobre los casos analizados, esto favorece el proceso terapéutico al aplicar una mirada extensa de otros profesionales al caso especifico.” Además, la psicóloga Victoria Contreras, destacó la facilidad en la comprensión de los antecedentes. “Las duplas responsables de cada caso fueron capaces de entregar información concreta, especifica y con muchos conocimientos de la familia, además entregar proyecciones de intervención en torno a la metodología de trabajo y estrategias de intervención”
Esta actividad se enmarca en un proceso educativo que permite la representación, grafica, clara y precisa de algunas situaciones reales que surgen a nivel familiar, individual y legal del niño, niña o adolescente, permitiendo un proceso de aprendizaje y reflexión profesional a raíz del planteamiento de casos.