Con el fin de desarrollar conocimientos sobre las terapias alternativas, las duplas psicosociales del PRM Kümelkan participaron en una autocapacitación sobre terapia floral de Bach y su incidencia en la medicina alternativa. La instancia estuvo orientada a generar ejercicios de meditación, potenciando la pausa activa en el equipo de trabajo.
La jornada estuvo a cargo de la dupla psicosocial compuesta por la trabajadora social Carolina Cabeza y la psicóloga Bárbara Márquez, quienes proporcionaron el conocimiento respecto a la terapia de flores de Bach, el cual consiste en una tratamiento alternativo inocuo sin la aparición de efectos secundarios que pudieran afectar a quien accede al tratamiento.
Los profesionales valoraron los conocimientos recibidos por sus colegas. La jefe técnico del programa, Paula Ruiz, indicó que “es importante informar a las familias que el tratamiento farmacológico no es la última opción de tratamiento para un niño o algún integrante de su familia, creo que hay que dejar de entregar tanto fármaco a los niños, ya que existen alternativas como estas que pueden ayudar de manera más sana y menos invasiva para el organismo, a resolver algún tipo de sintomatología. Como terapeutas debemos potenciar estas terapias alternativas y otras posibilidades”.
Por su parte, la trabajadora social, Caren Sepúlveda, comentó que “es bueno tener conocimiento sobre estas terapias, ya que la farmacología en los niños es demasiado invasiva. A veces en caso en que los niños son muy inquietas en el colegio, los profesores toman como única opción medicar a los niños con fármacos, y eso no es bueno.”
Este tratamiento es en base a la extracción de flores silvestres, las cuales tienen una serie de propiedades que posibilitan una cura al miedo, incertidumbre, falta de interés en las circunstancias actuales, soledad, hipersensibilidad, desaliento y preocupación excesiva por el bienestar de los demás, entre otros. Cada tratamiento es especial y particular para cada persona que lo solicite o tenga interés en acceder.