La ciudad de Temuco fue el destino de las profesionales del PRM Llapemn para participar en un curso destinado a fortalecer la intervención familiar. En la instancia, la cual estuvo a cargo de la ONG Paicaví, participó Andrea Barrera, Claudia Alarcón y Daniela Romero.
La actividad estuvo orientada a adquirir nuevos conocimientos de intervención directa, particularmente en técnica de los anclajes, herramienta para la evaluación e intervención familiar-relacional, la cual busca profundizar en la vida cotidiana de los niños, niñas, adolescentes y sus madres, mediante elementos lúdicos, para poder ver la relación o interacción entre la familia y sus subsistemas.
La asistente social del PRM, Claudia Alarcón, indicó que esta instancia fue muy enriquecedora. «Es una alternativa a otras técnicas que hemos aplicado en la intervención. El anclaje es una técnica interesante, que facilita el proceso que realizamos, ya sea en etapa de diagnóstico o de ejecución, puesto que permite recopilar información profundizando en la dinámica familiar y la parte emocional de la misma, saber cómo ellos se sienten en este sistema y de qué manera mejorar la interacción entre ellos”
La aplicación de esta técnica de anclajes favorecerá el diagnóstico familiar y la intervención, permitiendo mostrar una gráfica de las dinámicas intrafamiliares, apreciándose elementos como jerarquía, alianzas, roles, entre otros, ayudando a que la persona pueda observar su sistema familiar, y hacer conscientes aspectos de su funcionamiento interno, necesarios para poder generar cambios.