Proponen empoderamiento de comunidades para ayudar en prevención y combate de incendios forestales

En el marco de la reunión mensual  de la Mesa Forestal del Maule, efectuada el miércoles 1 de abril en dependencias de Conaf, y que en esta ocasión tuvo por finalidad dar a conocer programas que se realizan en pos de combatir el fuego o de medidas de prevención y mitigación respecto a los incendios forestales, la Fundación Crate expuso la metodología que utiliza en el contexto del proyecto “Gestión Local para la Reducción de Riesgo de Desastre post-terremoto en Chile”.

Así lo informó Jefe del Área de Desarrollo Sustentable, Eduardo Ramos, quien explicó que se enfatizó el potenciar capacidades locales e institucionales, el empoderamiento de las comunidades, conocedoras de su realidad y de las posibles soluciones a concretar como medidas de mitigación y acciones de prevención, así como la articulación de redes locales e institucionales.

“Es necesario -advirtió- que las empresas forestales tomen conciencia de la importancia de incluir a las comunidades en el trabajo de prevención, que se reconozca que son ellas las conocedoras de su territorio, de sus vulnerabilidades y también de sus capacidades en pos de su desarrollo. Esto también ayudaría a que las empresas forestales tuviesen una mejor imagen para la sociedad”.

La jornada, en la que participaron diversas entidades como Forestal Arauco, Conaf, Mininco, el Colegio de Ingenieros Forestales, PymeMad, CORMA, la Seremías de Economía y de Agricultura, INFOR, y las Universidades de Talca y Católica del Maule, estuvo marcada por el énfasis que se debe hacer en torno a la articulación de redes y la importancia en la prevención, efectuándose coordinaciones de otras instancias de trabajo y discusión para futuros trabajos.

Publicado en Desarrollo Sustentable.