Proyecto de Educación Previsional culminó con un diálogo ciudadano

En la comuna de Curicó se llevó a cabo un diálogo ciudadano correspondiente a la ceremonia de cierre del proyecto “Acortando Brechas: el mundo rural maulino se informa y comprende el sistema de seguridad social”, iniciativa financiada por el Fondo de Educación Previsional, FEP, de la Subsecretaría de Previsión Social y que fue ejecutada por los profesionales del área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE. La instancia contó con la participación de la Seremi Del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule, Elia Piedras Garrido; la Supervisora Del Fondo para la Educación Previsional, Verónica Arévalo Cortes; la Jefe del IPS Curicó, Luz Retamal Sánchez; junto a dirigentes de uniones comunales y juntas de vecinos.

IMG_1424La jornada comenzó con la presentación de la relatora Catalina De la jara, quien realizó un repaso de los contenidos más relevantes abordados durante la ejecución del proyecto. Posteriormente, se llevó a cabo un trabajo grupal, donde los participantes pudieron dialogar sobre los problemas y dificultades en el medio rural que imposibilitan el acceso a los programas de seguridad social, los valores a incorporar en el actual sistema y las medidas necesarias para mejorar el sistema de pensiones.

Seguidamente se realizó un plenario, donde los representantes de las comunas de Molina, Pelarco, San Clemente y Curicó expusieron sus respuestas frente a las autoridades presentes, donde tópicos como la igualdad económica y en cotizaciones previsionales, mayor participación en las políticas públicas, sueldos y pensiones similares, fiscalización ética de los trabajos, entre otros, fueron los más abordados. Tras los planteamientos realizados, las autoridades presentes respondieron las interrogantes expuestas, generándose un diálogo entre los participantes; primero fue el turno de la Seremi Del Trabajo y Previsión Social de la Región del Maule y posteriormente la Jefe del IPS Curicó.

La Supervisora Del Fondo para la Educación Previsional, Verónica Arévalo Cortes, se mostró conforme con el desarrollo del proyecto en la región del Maule, el cual estuvo orientado en gran parte al mundo rural femenino. “Ustedes se han convertido en una lámpara que necesita el país, para iluminar con solidaridad el caminar. Ustedes son los responsables que el vecino, la prima o el amigo mejore la situación, porque  ya conocen el sistema”.

Este programa titulado “Acortando Brechas: el mundo rural maulino se informa y comprende el sistema de seguridad social” benefició a 700 mujeres jefas de hogar de entre 18 y 60 años de las comunas de San Clemente, Pelarco, Molina y Curicó, junto a 20 estudiantes, permitiendo formar 80 líderes rurales.

Publicado en Desarrollo Sustentable.