Una jornada de evaluación y planificación del proyecto Desarrollo de los Sistemas de Agricultura Familiar Campesina de la Precordillera Andina, que ejecuta Fundación CRATE a través de su Área de Desarrollo Sustentable, se efectuó el miércoles 1 de julio en la Casa de Ejercicios de Talca.
En la actividad participaron la Coordinadora de la iniciativa, Paola Cáceres, los miembros del equipo, Manuel Espinosa y Romualdo Aburto, y la Directora del Área Programación y Proyectos de CRATE, Eliana Yáñez.
Según lo señaló esta última, la jornada consideró evaluar el primer semestre del proyecto, en cuanto al estado de avance de las actividades y líneas de trabajo desarrolladas, teniendo como referencia el análisis de la información y su registro para el monitoreo en torno a los objetivos, así como también de lo que se hace con cada comunidad.
Del mismo modo, comentó que se analizó con un mirada de conjunto cómo se avanza en cada uno de los objetivos, considerando todas las actividades propias del equipo y de trabajo en red, y en el posicionamiento de la temática y el empoderamiento de las comunidades.
«De esta forma -explicó Yáñez- se reorientaron en conjunto los énfasis para los próximos semestres».
Asimismo, indicó que producto de este ejercicio se identificaron como especialmente destacadas ciertas acciones ejecutadas. Una de ellas, las jornadas de intercambio de semillas efectuadas en Los Treiles, Lihueno Tres Pinos, La Placeta y Casa de Tabla. Así también, el favorecimiento de la integración de los representantes de las comunidades de la pre cordillera andina en torno a sus problemáticas (como la falta de agua a consecuencia de las plantaciones forestales) y potencialidades comunes, realizando un diagnóstico de las principales temáticas.
Otra aspecto destacado fue la participación de representantes en la ceremonia de lanzamiento de la granja agroecológica “Siembra Vida” de la Fundación y la presentación de la experiencia de la comunidad de Lihueno Tres Pinos a las autoridades, público y medios de comunicación presentes.