Una nutrida agenda de actividades ha registrado durante julio el proyecto “Acercando el Sistema de Seguridad Social al Mundo Rural de la Región del Maule”, financiado por el Fondo para la Educación Previsional, FEP, de la Subsecretaría de Previsión Social, y ejecutado por el Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE.
Según lo informó la Coordinadora de esta iniciativa, Angélica Vega, la primera semana del mes se efectuaron cinco charlas informativas dirigidas a alumnos del Centro de Formación Técnica San Agustín, de las carreras de Técnico Social, Técnico en Explotación Minera, Técnico en Administración de Empresa, y Técnico Agrícola y Vinicultura, con la finalidad de informar y educar sobre la temática de previsión y seguridad social, logrando la participación de 81 jóvenes.
Además, se realizaron cuatro talleres de formación de monitores, en los que participó un promedio de 15 a 20 dirigentes sociales, en las comunas de Pelarco, el sábado 4; de de Hualañé, el sábado 11; Molina, el sábado 18; y San Clemente, el sábado 25.
La Coordinadora detalló que, respecto de las charlas previsionales, se ha observado un mayor interés por informarse de esta temática en la carrera de Técnico Social, cuyos alumnos han mostrado una alta motivación por realizar consultas e inquietudes.
En tanto que, respecto a los talleres de formación de monitores, agregó que se ha detectado una gran motivación de parte de los participantes por informarse y educarse en esta materia. «Algunos de ellos saben bastante, lo que ha sido un aporte en las sesiones. Realizan variadas preguntas y se toman este taller con gran responsabilidad y seriedad en el sentido de lograr entender los contenidos para próximamente transmitirlos a sus respectivas comunidades cuando ya sean monitores», apuntó.
Finalmente, Angélica Vega recordó que también se han realizado cuatro atenciones directas en dependencias del CFT San Agustín, con el fin de que la comunidad estudiantil se acerque a realizar sus consultas, dudas e inquietudes, y dos actividades de difusión en los lugares de pagos rurales de Pelarco y Santa Rosa de Lavaderos, en donde los profesionales se instalan con un stand a informar sobre la temática de previsión social, atender consultas y realizar derivaciones.
El FEP
El Fondo Para la Educación Previsional fue creado a través de la Ley 20.255 del año 2008, con el objetivo de apoyar financieramente proyectos, programas, actividades y medidas de promoción, educación y difusión del sistema de pensiones.
Todas las iniciativas financiadas por él están orientadas a que los beneficiarios adquieran conocimientos básicos acerca del funcionamiento del sistema de pensiones, conozcan sus responsabilidades, los incentivos para cotizar y los requisitos asociados a sus beneficios, reduciendo con ello asimetrías de información respecto de otros actores del sistema y sean capaces de cautelar y ejercer sus deberes y derechos previsionales.
Para ello, realiza anualmente un llamado para que distintas entidades (personas naturales o jurídicas, y entidades públicas debidamente facultadas para tal efecto), participen del Fondo a través de concurso público.