PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, FORTALECIENDO LA RESILIENCIA ANTE DESASTRES.

BREVE DESCRIPCION

La estrategia fundamental del proyecto es el involucramiento activo de los equipos técnicos, junto a otras entidades colaboradoras, como promotores de una reflexión – acción de las comunidades que permita el análisis del escenario de riesgo, la valorización del saber local, el desarrollo de capacidades y conocimientos, la generación de propuestas preventivas desde la priorización de las necesidades de las comunidades y el trabajo en red como elemento clave para dejar capacidades instaladas en el territorio.

OBJETIVO

El objetivo general de esta propuesta es “contribuir a la resiliencia comunitaria y el desarrollo territorial, para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación de comunidades y territorios al cambio climático”.

PRINCIPALES LINEAS DE INTERVENCION

  • Fase de formación y desarrollo de capacidades e incidencia. El proyecto considera una diversidad de servicios en esta línea, tales como:
  1. Formación y desarrollo de capacidades a través de espacios de capacitación en agroforestería, reducción del riesgo de desastres, cambio climático y herramientas de gestión comunitaria. Capacitación bajo metodología CERT impulsada por ONEMI e intercambio de experiencias a través de workshop, encuentros entre comunidades, foros o seminarios
  2. Trabajo en red para la sensibilización e incidencia. Se considera trabajo colaborativo con el sistema de protección civil para impulsar mesas territoriales, generación de alianzas estratégicas, espacios de formación sobre incidencia y comunicación para la elaboración de campañas de sensibilización.
  3. Incidencia para la institucionalización de la gestión comunitaria del Riesgo de Desastres. En el marco del proceso de redacción de una nueva Constitución para Chile, se considera animar procesos de reflexión e incidencia que permitan incorporar el enfoque de gestión local del riesgo para la RRD.
  4. Sistematización de la experiencia para generar conocimiento y consolidar el modelo de gestión comunitaria para la RRD y ACC.
  • Fase para la gestión del riesgo y resiliencia comunitaria. Para el levantamiento de necesidades se elaboraran diagnósticos comunitarios sobre vulnerabilidades, amenazas, capacidades y oportunidades (VACO), mapa de riesgos y determinación de los actores locales.
  • Fase de acompañamiento territorial y desarrollo de estrategias de sostenibilidad. Se favorecerán iniciativas comunitarias que trabajen en propuestas relacionadas a disminuir vulnerabilidades frente a eventos adversos, y se acompañarán los procesos de formulación de microproyectos y de sostenibilidad de las propuestas.

DIRIGIDO A

Comunidades rurales de Lihueno, tres Pinos, comuna de Pelarco, Rincón de los Muñoces- Carrizalillo, comuna de San Clemente y  Picaso Alto. San Clemente

CONTRAPARTE

CARITAS CHILE, EN CONVENIO CON Caritas ALEMANA

EQUIPO DE TRABAJO

El Equipo de Trabajo esta integrado por Coordinador e Ingeniero Agronomo, con el apoyo de Técnico Agrícola., con basta experiencia en esta temáticas.

 

DIRECCIÓN, TELEFONO, CORREO ELECTRONICO

34 oriente 12 ½ sur . Talca
Fono 71- 2241211
desarrollosustentable@crate.cl

Publicado en .