Se conmemoró con tres actividades la pascua de Monseñor Carlos González Cruchaga

Fundación CRATE en conjunto con la Diócesis de Talca y el CFT San Agustín, llevaron a  cabo tres actividades el pasado 21 de septiembre, como una memoria agradecida por todos los años de vida pastoral que dedicó Monseñor Carlos González a nuestra región, a través de la plataforma virtual Zoom, y las Redes Sociales de Fundación CRATE, CFT San Agustín y Diócesis de Talca. Y a través de la Radio Chilena del Maule, en sus tres frecuencias radiales: 90. 9 FM en Talca, 92.1 FM en Molina y 1090 AM en todo el Valle Central. 

Monseñor Carlos González Cruchaga nació en Santiago el 8 de junio de 1921. Su padrino de bautismo fue su primo hermano, San Alberto Hurtado Cruchaga. El 5 de enero de 1967 fue elegido Obispo de Talca. Su lema episcopal fue, al igual que el de Don Manuel Larraín, su predecesor, «¡Ven Señor Jesús!». Con el tiempo llegó a ser presidente de la Conferencia Episcopal, destacándose por la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura militar.

Entre las diversas instituciones de servicio a la comunidad que creó, se cuentan la Fundación CRATE, el Seminario San Pablo de Rauquén, la Universidad Católica del Maule y el Centro de Formación Técnica San Agustín, entre otras. Monseñor Carlos González Cruchaga falleció la noche del 21 de septiembre de 2008 en su residencia ubicada en el Caserío Lircay, en Talca.

Un apasionado defensor de los Derechos Humanos. Hoy los restos de Monseñor Carlos González Cruchaga, descansan en la cripta de la Iglesia Catedral de la capital de la Región del Maule.

La primera actividad se realizó a las 10:00 horas: la develación de los letreros informativos en la avenida de Circunvalación Norte, la cual fue nombrada el año pasado por la Ilustre Municipalidad de Talca como Avenida Obispo Carlos González.

La celebración Eucarística se celebró al mediodía, la cual fue presidida por el Administrador Apostólico, el obispo Galo Fernández, y luego se realizó una pequeña visita virtual a su cripta. 

En horas de la tarde, a las 16:00 horas se inauguró un repositorio, en una reunión digital de lo que son los escritos de don Carlos, su biografía y sus escritos que fueron muchos y prolíficos en toda su vida pastoral. La actividad fue realizada desde el CFT San Agustín, vinculado a la biblioteca y a la web del centro de formación.

 

Publicado en Institucional.