El Día del Campesino es una fecha sumamente importante para la Región del Maule, por lo que no podía pasarse por alto esta conmemoración. Debido a la crisis sanitaria que atraviesa el territorio nacional, fue organizado por Fundación CRATE y el Centro de Formación Técnica San Agustín, un conversatorio titulado: “Visión del presente y futuro del mundo rural”.
Fue realizado a través de la plataforma virtual Google Meet y transmitido en la Radio Chilena del Maule, en sus tres frecuencias 90.9 en Talca, 92.1 FM en Molina y 1090 AM en todo el Valle Central.
La transmisión dio inicio a las 10:00 hrs de la mañana de este lunes 27 de julio, donde el Director de Fundación CRATE, Jorge Brito Obreque, dio inicio con una intervención referente a los campesinos y a la ley que fue promulgada el 28 de julio y por lo tanto es tomado como el Día Nacional del Campesino.
En Chile se tomó como fecha significativa la dictación de la Ley de Reforma Agraria de 1967, del Presidente Eduardo Frei Montalva y en el gobierno siguiente se estableció de manera legal (1972), como feriado.
La Reforma Agraria buscaba mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida del campesino chileno, a través de la redistribución de propiedades agrícolas más extensas del país, que estaban en pocas manos, para entregárselas a una mayor cantidad de propietarios.
Posterior a dicha explicación, conceptualizó a la palabra ”campesino”, y lo que significa para una zona tan agrícola como la Región del Maule.
Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural, y tiene una relación directa con la naturaleza, normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados.
La Representante de las Empresas Rurales de la Región del Maule; Jacqueline Muñoz Vergara, fue la siguiente en tener la palabra.
«Nosotros vivimos de la naturaleza. La trabajamos, y nos encargamos de subsistir gracias a ella», fueron las palabras con las cuales inició su exposición, dándole la importancia que merece el ámbito rural y campesino.
«Las mujeres campesinas nos hemos empoderado de gran manera, tenemos nuestras propias tierras y nosotras mismas las trabajamos», mencionó acerca del gran porcentaje existente de mujeres campesinas, las cuales sienten mayor apoyo, lo que ha ocasionado que se sientan más fuertes y capaces de trabajar sus propias tierras.
El Rector del Centro de Formación Técnica San Agustín, Sergio Morales Díaz, fue quien continuó, expresando la importancia de las carreras agrícolas para el plantel estudiantil, para que en el futuro, la actividad campesina logre tener un auge y valor mucho mayor.
Mencionó el apoyo a asociaciones de emprendedores rurales, los cursos que realiza el CFT San Agustín, con temática del agua, la leña e innovación de productos alimenticios. Seminarios diversos tales como: Inocuidad agroalimentaria y Estrategias de Comercialización de Emprendimientos, la Apicultura a nivel regional, la Reforma Agraria, y sobre el aporte de la leña certificada a la descontaminación ambiental. Además de los proyectos de innovación educativa en el currículo de los Liceos de enseñanza media Agrícola en la Región del Maule.
Fue una manera diferente de conmemorar este día tan importante tanto para la Región como para Fundación CRATE, pero con el mismo cariño que en años anteriores.