Fundación CRATE

FUNDACIÓN CRATE IMPULSA ESPACIOS DE ESCUCHA ACTIVA A TRAVÉS DEL ÁREA DE BIENESTAR LABORAL Y COMUNICACIÓN INTERNA

El compromiso con las personas que conforman nuestra institución se refleja cada día en las acciones que buscan fortalecer el bienestar y la comunicación interna. En esta línea, el Área de Bienestar Laboral y Comunicación Interna, en conjunto con la Psicóloga Institucional, ha desarrollado recientemente una serie de espacios de escucha activa y acompañamiento emocional dirigidos a distintos equipos de proyectos de la Fundación CRATE.

Estas instancias no solo ofrecen un lugar seguro para la expresión de emociones, inquietudes y experiencias, sino que también buscan fortalecer la cohesión y la confianza dentro de los equipos, generando un clima laboral más saludable y colaborativo.

Para canalizar estas acciones, el Área de Bienestar Laboral y Comunicación Interna, en conjunto con el Área de Programación y Proyectos, diseñó una ficha de intervención que permite a las direcciones de proyectos solicitar formalmente la participación del área en sus equipos. Gracias a este mecanismo, las solicitudes se pueden gestionar de manera ordenada, garantizando cobertura progresiva a todas las áreas temáticas de la Fundación.

Los primeros proyectos en activar esta intervención mediante la ficha fueron:

  • PRM Ayen Rayen, con la participación de 12 personas.
  • PIE Linares, con la participación de 30 personas.
  • PRM Rayún, con la participación de 15 personas.

En total, 57 colaboradores participaron de manera directa en estos espacios, marcando un hito en la implementación de esta nueva estrategia institucional.

Cabe destacar que estos espacios forman parte de un plan de acción permanente, cuyo propósito es llegar progresivamente a todas las áreas temáticas de la institución, acompañando a cada colaborador y colaboradora en su quehacer diario. Con ello, se busca prevenir el desgaste emocional, promover la motivación y reforzar el reconocimiento institucional, contribuyendo al desarrollo integral de quienes entregan su esfuerzo y vocación al servicio de la comunidad.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Fundación con una gestión centrada en las personas, donde el cuidado, la escucha y el reconocimiento no son solo palabras, sino prácticas concretas que dan vida a una cultura organizacional más cercana, empática y humana.

Porque el bienestar de quienes entregan día a día su trabajo y dedicación es nuestra prioridad.

Directora del Área de Bienestar Laboral y Comunicación Interna, Jessiree Vásquez Stredel

“Con esta acción buscamos abrir un canal real de cercanía con los equipos, donde puedan sentirse escuchados y acompañados. La ficha de intervención que creamos permite que cada dirección solicite directamente nuestro apoyo, asegurando que estas instancias lleguen a todos los rincones de la Fundación. Existen dos tipos de fichas: una grupal, que permite intervenir en los proyectos no solo desde lo psicológico, sino también en aspectos de comunicación interna junto a la coordinación respectiva, en la solicitud de apoyo de los prevencionistas y de la dirección; y otra individual, que está disponible para todos los colaboradores sin importar cargo, proyecto o área temática. Nuestro propósito es claro: cuidar a quienes cuidan.”

Psicóloga Institucional del área de Bienestar Laboral, Kellys Portillo

“El espacio de escucha activa nos permitió recoger emociones, tensiones y también reconocer el compromiso de los equipos. Fue muy significativo ver cómo, al sentirse validados, los colaboradores pudieron expresarse con confianza. Estas instancias son esenciales para fortalecer la cohesión y para que los equipos sepan que no están solos en las dificultades cotidianas.”

Loading

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionados